Guión para mejorar

No puedo entrar en casa. Nadie puede entrar en casa.
Me he dejado las llaves puestas en la cerradura por la parte de dentro.

Vivimos en un quinto piso, pero como soy pequeño (12 años) y delgado, mi abuelo ha tenido la idea de pasarme por la terraza del vecino.

Menos mal que las ventanas de la terraza estaban abiertas.

Ahora estoy entre las dos terrazas en horizontal. Tengo la cabeza en la terraza de mi casa y los pies en la del vecino. El resto... está un poco en el aire. También tengo mucho miedo.

Después de conseguir entrar por la ventana de la terraza y abrir la puerta, decidí que algo había salido mal. Convendría analizarlo y tomar medidas.

Hay un persistente error de diseño en las cerraduras que se mantiene desde entonces.
Ahora sé que las cerraduras más caras y de mejor nivel, no tienen ese defecto.
¿Cómo es posible que una cerradura se pueda bloquear de forma grave por un despiste sencillo?
Está bien que una puerta se pueda bloquear por dentro, pero sin favorecer que un pequeño descuido genere un problema grave.

Quizá ya lo han contemplado, porque esas puertas se pueden abrir con una patada y un plástico convenientemente utilizado (bueno para los cerrajeros).

1.
Entiendo que hay un problema. Es muy fácil dejarse las llaves metidas en la cerradura por dentro. El mecanismo no ayuda.

2.
Yo no tengo mucha fuerza para presionar en busca de un diseño más racional.
Aún así, quiero que no me vuelva a pasar

3.
"Debo tratar de fijarme más. Tengo que intentar acordarme siempre que me marche de verificar que llevo las llaves...". Esos fueron mis primeros pensamientos. Poco tardé en descartarlos.

Si creo la rutina de cerrar la puerta siempre que me voy, con la llave metida en la cerradura... evito ese problema y alguno más.
Esto me gustó más. Era algo concreto. Era una rutina con una acción física concreta.

4.
¿Será efectivo? O dicho de otro modo... ¿me acordaré siempre?
Probemos...

Sí, ha sido efectivo. Llevo haciéndolo así desde entonces. No me he vuelto a dejar puesta las llaves por dentro.



PROCEDIMIENTO PARA MEJORAR



  1. Identifica los puntos de mejora
  2. Convéncete de que quieres mejorar en dichos puntos
  3. Cambia algo concreto
  4. Verifica el resultado del cambio
  5. Pide ayuda competente


¿Alguien necesita un guión tan trivial y evidente?
Es sentido común.

Desgraciadamente, la experiencia me dice que sí y mucho. Y en todos los ámbitos.

Ninguno de los pasos son triviales.


En ocasiones no queremos ver los puntos de mejorar ni cuando nos lo dicen.

Si quieres que la próxima vez pase algo diferente, debes hacer algún cambio.
Ese cambio debe ser concreto, no valen ambigüedades como: "lo voy a hacer mejor", "me voy a esforzar más", "prestaré más atención"

No debemos descartar que nuestra elección en el punto anterior, quizá no sea la adecuada.

Si no conseguimos la mejora buscada, debemos volver al punto 3. Y si no somos capaces de encontrar qué cambiar, o lo que encontramos no es suficiente, entonces, pide ayuda competente.


Por supuesto muy aplicable al ámbito laboral y la relación entre el departamento de informática y negocio o los clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto ágil, un buen punto de partida

No seas estúpido

El principio